Como corolario a nuestro episodio acerca del trastorno del estado de ánimo inducido por estaciones o winter blues (Episodio 82), hablamos de la angustia existencial provocada por los entornos familiares en las festividades propias del fin de año.
Si necesitas apoyo psicológico:
Psic. Beatriz Cardoza , (662) 396-9364.
-----
NOTAS DEL EPISODIO:
Rules of estrangement
Joshua Coleman phd. Marzo 2021
Ch 5. - Psychotherapy and the Curated Childhood: "My Therapist Says You're a Narcissist"
Ch 6. - Sons-in-law, Daughters-in-law, and the Cult of One
Ch 9. - The Rules of Money and Estrangement: Should I cut My Child out of My Will?
Ch 10. - Abandoned Grandparents and the Weaponizing of Grandchildren
Freud sólo tiene 5 menciones sobre distanciamiento en todo su trabajo. La Primera en su ensayo "Lo Misterioso" de 1919
"Alienación": Individuo vs sí mismo, vs naturaleza, vs sociedad
-Vs Sí mismo: Desconexión de las propias emociones. Represión subconsciente del deseo. Afín a la teoría de la Sombra del Yo de Carl Jung. LA sombra es todo lo oculto y no necesariamente es malo. Se proyectan al interior de la psique y crean barreras subconscientes en la percepción de la realidad.
-Vs Familia: Conflictos no rewsueltos que forman barreras entre hijos y padres
-Contexto sociocultural: No existe identificación con los valores sociales o culturales, que lleva a inconformidad social.
Relación terapéutica: Limitada por la relación con los padres, por ser figuras comparativas de autoridad.
Distanciamiento FILIAL apenas tiene 20 años de investifgación seria, plagada de vergüenza y humillación
Kylie Aglias: Distanciamiento Familiar: Cuestión de perspectiva
https://www.amazon.com/Family-Estrangement-perspective-Kylie-Agllias/dp/1472458583
Distanciamiento filial es mayor que un conflicto y más complicado que la traición. Estpa entreverado con creencias, valores, comportamientos y metas contradictorias y es el resultado de al menos un miembro de la famlia que considera la reconciliación como imposible o indeseable. El cese de contacto es una experiencia profundamente traumática. Los datos sugieren que 1 en 12 personas se han distanciado de un familiar.
Basado en Teoría Familiar del Dr. Murray Bowen:
https://www.researchgate.net/publication/8189078_Is_Bowen_theory_valid_A_review_of_basic_research
El consenso general es que la teoría familiar aplica a casos muy concretos y su abordaje es reduccionosta y simplista
https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/family-systems-theory
Ocho conceptos:
Triángulos, Diferenciación del ser, proceso emocional familiar nuclear, proceso familiar de proyección, proceso de transmisión multigeneracional, corte emocional, posición de hermano, proceso emocional social.
Esto significa: Las relaciones y conflictos intrafamiliares existen, pero no son sustento para el diagnóstico de miembros individuales. Por ejemplo: ayudan a predecir rel comportamiento de la familia alrededor de un niño hospitalizado, pero no pueden diagnosticar un trastorno específico a cada miembro de la famlia. Tampoco puede constituir un modelo predictivo de comportamiento en situaciones hipotéticas.
Modelo de regreesión estadística a 1979
National Longitudinal Survey of Youth 1979 Child and Young Adult supplement
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10254574/#:~:text=Six%20percent%20of%20respondents%20report,estrangement%20of%2023%20years%20old.
- 6% de los participantes distanciados de la madre, 26% del padre.
- Varió de 6 meses a 30 años
- El promedio de edad del primer distanciamiento fue de 26 años.
- 80% de las relaciones con la madre se repararon en 3.8 años . 70% con el padre en 7.8 años.
- Más frecuente entre sexo no binario
Distanciamiento Filial
-distintas expectativas sobre roles y relaciones familiares
-Conflicto de personalidad o valores
-Abuso Emocional
-Favoritismo
-Evento traumático familiar
-Evento traumático personal
Distanciamiento parental
-distintas expectativas sobre roles y relaciones familiares
-Conflicto de personalidad o valores
-Abuso Emocional
-Diagnóstico de enfermedad mental
-Evento traumático familiar
Definición actual de abuso emocional
Thompson, Anne E.; Kaplan, Carole A. (February 1996). "Childhood emotional abuse". The British Journal of Psychiatry. 168 (2): 143–148. doi:10.1192/bjp.168.2.143. PMID 8837902. S2CID 8520532.